¿Qué es la articulación radiocubital distal? La articulación radiocubital distal es una parte elemental para conseguir una buena funcionalidad de la muñeca. Es una articulación de gran complejidad biomecánica y anatómica y por eso el diagnóstico y tratamiento de las...
¿Sabías que las fracturas en los dedos de la mano son la lesión más frecuente en el baloncesto? El baloncesto es el segundo deporte más practicado en España. Aumentan los deportistas y también lo hacen las lesiones que sufren aquellos jugadores que practican este...
¿Sabes cuál es la mejor forma de actuar ante una lesión? Cuando se produce un golpe o tenemos un dolor intenso podemos tener la duda de aplicar frío o calor. Efectos del frío El frío contribuye a disminuir una inflamación o a calmar un dolor dada su capacidad...
La sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos es una molestia muy habitual y normalmente no le damos importancia. Puede deberse a causas simples como haber estado mucho tiempo en la misma posición, o haber dormido con la mano bajo la almohada o entre las...
Has concertado una cita con tu traumatólogo de referencia para tratar tu caso y no quieres que dejarte nada en el tintero. Muchas veces entrar en una consulta médica nos genera un nerviosismo que nos hace olvidar algunas preguntar que queríamos realizar. Queremos...
El miedo, como mecanismo de supervivencia, es algo habitual y, aún más, necesario. No obstante, puede perder esta función cuando nos hace perder el control o nos impide tomar decisiones que pueden mejorar nuestra calidad de vida. Si este es tu caso, y tienes pavor a...
El Complejo Fibrocartílago Triangular (CFCT) es una estructura muy importante en la muñeca, que está compuesta por tejido fibroso resistente y cartílago. La estructura une y sujeta la articulación entre los huesos del antebrazo (radio y cúbito) a nivel de la muñeca,...
Enfermera instrumentista de la Unidad de Mano y Codo de iMove ¿Por qué decidiste dedicarte al mundo de la enfermería? No tenía muy claro qué estudiar pero sí que me interesaba la rama sanitaria. Al final me decanté por enfermería. ¿Qué te hubiera gustado ser si...
Fritz de Quervain nació en Sion (Suiza) el 4 de mayo de 1868 y falleció en Berna el 24 de enero de 1940. Este cirujano suizo fue considerado en su época como una autoridad en las enfermedades de tiroides. Realizó la primera descripción de un tipo de tiroiditis que más...
La electromiografía es el mejor método para diagnosticar un Síndrome del Túnel Carpiano Las electromiografías son pruebas funcionales de diagnóstico realizadas por neurólogos y neurofisiólogos con el objetivo de analizar la salud de los músculos y las células...